Turbo Out Run: velocidad pixelada en el PC de finales de los 80
En 1989, cuando Turbo Out Run empezó a llegar a ordenadores domésticos, la versión para MS-DOS intentó trasladar al PC la experiencia de la recreativa de SEGA. Era una época en la que los ordenadores IBM compatibles no estaban pensados principalmente para jugar, pero aún así, el título logró destacar entre los usuarios que buscaban acción arcade en su máquina de trabajo.
Un Ferrari F40 a todo color… o casi
La conversión para MS-DOS se distribuyó en EGA (16 colores) y CGA (4 colores), adaptándose al hardware que cada jugador tuviera en casa.
-
En EGA, los gráficos eran más vivos y detallados, aunque lejos de la suavidad y el impacto visual de la versión arcade.
-
En CGA, los colores eran limitados y el resultado mucho más rudimentario, pero aún así funcional.
El Ferrari F40 seguía siendo el protagonista, pero con sprites más simples y escenarios menos recargados debido a las limitaciones gráficas.
Velocidad y limitaciones técnicas
Uno de los mayores desafíos de la versión MS-DOS fue mantener la sensación de velocidad. En las máquinas arcade, la fluidez era clave; en PC, dependía mucho de la CPU (normalmente un 286 o superior para que se sintiera “jugable”).
El desplazamiento de los escenarios era más brusco y el framerate menor, lo que hacía que la experiencia fuera menos inmersiva, aunque aún emocionante para los estándares de la época.
El turbo, la policía y los cambios de clima
La jugabilidad básica se mantenía:
-
Turbo para ganar velocidad (con el riesgo de sobrecalentar el motor).
-
Tráfico y coches patrulla que había que esquivar.
-
Lluvia y nieve que complicaban el control del vehículo.
Sin embargo, algunos detalles y animaciones de la arcade se simplificaron o recortaron para que cupieran en las capacidades del PC.
Sonido y música
En cuanto al audio, la versión MS-DOS ofrecía música y efectos en PC Speaker (el altavoz interno del ordenador), lo que significaba melodías muy básicas y efectos “beep” característicos.
Si el jugador disponía de una tarjeta de sonido como AdLib o Sound Blaster, podía disfrutar de pistas más elaboradas, aunque aún lejos de la banda sonora arcade compuesta por Hiroshi Kawaguchi.
Recepción
La crítica de la época valoró el esfuerzo por trasladar el espíritu del arcade a PC, pero coincidió en que la experiencia no igualaba ni en velocidad ni en fluidez a la original. Aun así, para quienes no tenían acceso a una recreativa o a consolas como la Mega Drive, Turbo Out Run en MS-DOS fue una oportunidad para vivir en casa una carrera de costa a costa a bordo de un Ferrari.
Turbo Out Run (1989). Revive este juego en tu ordenador actual y disfruta de un viaje al pasado. Bienvenido al mundo retro de Medium Games !!!
¿Te gusta? Por solo 2 € te lo mandamos en formato digital.
Contacta con nosotros a través del correo info.medium.games@gmail.com o mediante el formulario de la web y nos pondremos en contacto contigo.