Mortal Kombat II (1993)


 

Mortal Kombat II (1993): la consagración de un fenómeno

En 1993, la compañía Midway Games lanzó Mortal Kombat II, la esperada secuela del polémico Mortal Kombat (1992). Si el primer juego había causado sensación gracias a sus gráficos digitalizados, su violencia explícita y los icónicos fatalities, la segunda entrega perfeccionó la fórmula, ampliando todo su contenido y consolidando a la saga como uno de los pilares del género de la lucha.

El contexto histórico

El éxito del primer Mortal Kombat sorprendió a la industria. Con apenas un equipo pequeño liderado por Ed Boon y John Tobias, el juego compitió directamente contra gigantes como Street Fighter II. Su violencia explícita generó controversias y titulares en medios, pero también lo convirtió en un fenómeno cultural.

Con Mortal Kombat II, Midway buscó superar las limitaciones del original: más luchadores, escenarios más elaborados, jugabilidad más fluida y fatalities aún más impactantes.

La historia y el torneo

Tras su derrota en el primer torneo, el brujo Shang Tsung ruega a su amo, el emperador Shao Kahn, una segunda oportunidad. Juntos organizan un nuevo torneo, esta vez en el Outworld, un reino oscuro y hostil gobernado por Kahn.

Los guerreros de la Tierra, liderados por Raiden, deben enfrentarse de nuevo para evitar que Shao Kahn conquiste su mundo. Este argumento expandió el universo de Mortal Kombat, presentando reinos alternativos y villanos más poderosos.

 


 

Jugabilidad y novedades

Mortal Kombat II introdujo numerosas mejoras respecto a su predecesor:

  • Plantel ampliado: de 7 personajes se pasó a 12 jugables, incluyendo nuevas incorporaciones como Kitana, Mileena, Jax, Kung Lao y Baraka, junto a veteranos como Liu Kang, Sub-Zero, Scorpion y Johnny Cage.

  • Gráficos digitalizados mejorados: los actores y animaciones fueron más fluidos y detallados.

  • Fatalities más sangrientos y variados: cada luchador contaba con dos fatalities, además de las novedades cómicas como los Friendships (terminar con un gesto amistoso) y los Babalities (convertir al rival en un bebé).

  • Nuevos movimientos especiales: teletransportes, proyectiles múltiples y técnicas que ampliaron la estrategia de combate.

  • Escenarios icónicos: como el “Dead Pool”, donde se podía arrojar al rival a un ácido corrosivo, o la “Kombat Tomb”, con púas mortales en el techo.

El resultado fue un sistema de lucha más rápido, técnico y variado, pero conservando el estilo accesible que había hecho popular al primero.

Recepción y legado

El juego fue un éxito rotundo en recreativas, superando incluso al original en popularidad. Fue portado a múltiples sistemas, entre ellos Super Nintendo, Sega Mega Drive, Game Gear, Game Boy y PC, cada uno con diferencias en fidelidad gráfica y censura del contenido violento.

La crítica alabó su jugabilidad mejorada, su estilo gráfico y el equilibrio entre personajes, lo que lo convirtió en uno de los favoritos de la comunidad de jugadores de lucha.

En cuanto a legado, Mortal Kombat II es considerado por muchos el punto más alto de la saga clásica. Marcó la consolidación de Mortal Kombat como franquicia de primer nivel, expandió su universo narrativo y estableció mecánicas que siguen vigentes en la saga actual.

Conclusión

Mortal Kombat II no fue solo una secuela, sino una auténtica revolución dentro del género de la lucha. Con más personajes, mejores gráficos, escenarios memorables y fatalities aún más impactantes, se ganó un lugar en la historia como uno de los arcades más influyentes de los 90. A día de hoy, sigue siendo recordado como uno de los juegos más queridos de la franquicia y un referente indiscutible de la era dorada de los videojuegos de lucha.

 


 

 

Mortal Kombat II (1993). Revive este juego en tu ordenador actual y disfruta de un viaje al pasado. Bienvenido al mundo retro de Medium Games !!!

 

¿Te gusta?  Por solo 2 € te lo mandamos en formato digital. 

Contacta con nosotros a través del correo info.medium.games@gmail.com o mediante el formulario de la web y nos pondremos en contacto contigo.