Doom (1993)

 

 

DOOM (1993): El juego que definió un género

En diciembre de 1993, el estudio id Software lanzó al mundo un videojuego que cambiaría para siempre la industria: DOOM. Desarrollado por John Carmack, John Romero, Tom Hall y Adrian Carmack, este título no solo se convirtió en un fenómeno de culto, sino que también definió las bases del género first-person shooter (FPS), sentando precedentes técnicos y jugables que aún se sienten hoy en día.

Trama sencilla, acción intensa

DOOM no necesitaba una historia complicada para atrapar a los jugadores. En el papel de un marine espacial —conocido popularmente como Doomguy— el jugador se enfrenta a hordas de demonios y criaturas infernales tras un experimento fallido de teletransportación en una base militar en Marte. Lo que comienza como una investigación científica termina convirtiéndose en una lucha brutal por la supervivencia en los pasillos sangrientos de Phobos, Deimos y, eventualmente, el mismísimo infierno.

Jugabilidad revolucionaria

En una época en la que los juegos en primera persona apenas estaban tomando forma, DOOM destacó por ofrecer:

  • Gráficos pseudo-3D que, aunque técnicamente bidimensionales, daban una fuerte sensación de profundidad.

  • Velocidad y fluidez sin precedentes en los controles.

  • Un arsenal icónico: desde la escopeta hasta la temida BFG 9000, cada arma tenía un peso propio.

  • Diseño de niveles no lineal, con secretos, llaves de colores y laberintos que requerían exploración y estrategia.


     

Impacto cultural

El impacto de DOOM fue inmediato. Se distribuyó como shareware, lo que permitió que millones de jugadores pudieran acceder gratuitamente al primer episodio. Pronto se convirtió en un fenómeno viral, impulsado por el boca a boca y las redes de BBS.

Además, DOOM fue objeto de polémica por su violencia gráfica, contenido satánico y estética oscura, lo que solo aumentó su notoriedad. Fue uno de los primeros videojuegos en ser debatido públicamente como influencia en la cultura juvenil.

Legado eterno

Más que un juego, DOOM se convirtió en una plataforma. La comunidad de fans comenzó a crear sus propios mapas, mods y campañas personalizadas, fomentando una cultura de modificación que sigue viva hoy. DOOM también impulsó la creación de otros FPS como Quake, Duke Nukem 3D, Half-Life y más.

Hoy en día, DOOM sigue siendo relevante. Ha sido porteado a casi todas las plataformas imaginables —desde consolas hasta refrigeradores inteligentes— y su legado continúa con nuevas entregas como DOOM (2016) y DOOM Eternal (2020).

 


 

Doom no fue simplemente un juego exitoso. Fue una revolución. Su fórmula de acción visceral, atmósfera oscura y ritmo implacable sigue siendo un referente en el diseño de videojuegos. Y más de 30 años después, aún hay algo profundamente satisfactorio en presionar el botón de disparo y escuchar el rugido de la escopeta en las profundidades del infierno. 

 

Doom (1993). Revive este juego en tu ordenador actual y disfruta de un viaje al pasado. Bienvenido al mundo retro de Medium Games !!! 

 

¿Te gusta?  Por solo 2 € te lo mandamos en formato digital. 

Contacta con nosotros a través del correo info.medium.games@gmail.com o mediante el formulario de la web y nos pondremos en contacto contigo.